Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Alfamanosidosis

50

Personas diagnosticadas en España

15K

Personas diagnosticadas en el mundo

0

Asociaciones en Somos Pacientes

Contenido generado principalmente con información de

Sociedad Española de Neurología (SEN)

¿Qué es?

La alfamanosidosis es una enfermedad genética rara que pertenece al grupo de los trastornos de almacenamiento lisosomal. Se debe a una deficiencia o ausencia de la enzima alfa-manosidasa, encargada de descomponer ciertos azúcares complejos en las células. Sin esta enzima, se acumulan sustancias tóxicas en los lisosomas, lo que afecta al funcionamiento de múltiples órganos, especialmente al sistema nervioso, al sistema inmunológico y a los huesos.

Es un trastorno autosómico recesivo, lo que significa que un niño debe heredar el gen defectuoso de ambos padres para desarrollar la enfermedad. Se presenta con distintos grados de gravedad y suele clasificarse en tres formas:

- Forma leve (tipo 1): Se manifiesta en la adolescencia o adultez con discapacidad leve y problemas motores moderados.

- Forma moderada (tipo 2): Comienza en la infancia con retraso en el desarrollo, infecciones recurrentes y problemas óseos.

- Forma grave (tipo 3): Aparece en bebés con síntomas severos, deterioro neurológico rápido y baja esperanza de vida.

Los síntomas más comunes incluyen discapacidad intelectual, problemas del habla, infecciones frecuentes (otitis, neumonías), debilidad muscular, deformidades óseas y rasgos faciales característicos (frente prominente, mandíbula grande, orejas grandes). Con el tiempo, pueden aparecer problemas auditivos, dificultades motoras y deterioro neurológico progresivo.

El diagnóstico se basa en pruebas enzimáticas para medir la actividad de la alfa-manosidasa y en estudios genéticos. No tiene cura, pero el tratamiento puede incluir terapia de reemplazo enzimático, trasplante de médula ósea, fisioterapia y apoyo educativo.

Con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, se pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes.
¿Es hereditario?
Conocenos

¿Se puede curar?
Conocenos

No

¿Se puede controlar?
Conocenos

Sí, con fármacos y terapia enzimática, fisioterapia, apoyo educativo

¿Se puede prevenir?
Conocenos

No

¿A qué perfil afecta más?
Conocenos

Niños desde el nacimiento

FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
Alfamanosidosis

FACTORES DE RIESGO

El único factor de riesgo conocido es tener antecedentes familiares de la enfermedad, ya que es hereditaria.

Bibliografía

El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.

  • Sociedad Española de Neurología (SEN)
  • Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER)
  • Guías clínicas del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Alfamanosidosis