Unidos por la salud

Pertenece y transforma la comunidad de pacientes

Acromegalia

4K

Personas diagnosticadas en España

50K

Personas diagnosticadas en el mundo

0

Asociaciones en Somos Pacientes

Contenido generado principalmente con información de

Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)

¿Qué es?

La acromegalia es una enfermedad endocrina rara causada por una producción excesiva de la hormona del crecimiento (GH), generalmente debido a un tumor benigno en la glándula hipófisis (adenoma hipofisario). Esta alteración provoca un crecimiento anormal de los tejidos y órganos, afectando principalmente a las manos, los pies y el rostro.

Suele aparecer en adultos, generalmente entre los 30 y 50 años, y se desarrolla de forma lenta, por lo que puede tardar años en ser diagnosticada. Los síntomas incluyen aumento del tamaño de las manos y los pies, engrosamiento facial (mandíbula prominente, labios y nariz más grandes), voz grave, fatiga, sudoración excesiva y dolores articulares. Si no se trata, puede causar complicaciones graves, como hipertensión, diabetes, apnea del sueño y problemas cardiovasculares.

El diagnóstico se basa en análisis hormonales para medir los niveles de factor de crecimiento similar a la insulina tipo 1 (IGF-1) y en pruebas de imagen, como la resonancia magnética, para detectar el tumor hipofisario.

El tratamiento depende del tamaño del tumor y la severidad de la enfermedad. La opción principal es la cirugía para extirpar el adenoma hipofisario. Si no es posible eliminarlo completamente, pueden usarse fármacos (análogos de la somatostatina o antagonistas de la GH) o radioterapia para reducir la producción hormonal.

Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones. Con el tratamiento adecuado, muchos pacientes logran controlar la enfermedad y mejorar su calidad de vida.
Imagen de la enfermedad
¿Es hereditario?
Conocenos

Sólo los casos asociados a síndromes genéticos

¿Se puede curar?
Conocenos

Sí, si el tumor hipofisario se elimina completamente

¿Se puede controlar?
Conocenos

Sí, con fármacos y radioterapia

¿Se puede prevenir?
Conocenos

No

¿A qué perfil afecta más?
Conocenos

Personas entre 30 y 50 años

FACTORES DE RIESGO
Principales síntomas y características
Acromegalia

FACTORES DE RIESGO

No se conocen factores de riesgo claros, aunque en casos raros puede estar relacionada con mutaciones genéticas heredadas.

Bibliografía

El contenido que ofrecemos a través de Somos Pacientes ha sido redactado basándose en información de calidad ofrecida en fuentes oficiales y de confianza.

  • Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN)
  • Asociación Española de Afectados por Acromegalia (AEDA)
  • Guías clínicas del Sistema Nacional de Salud (SNS)

Descube el contenido que hemos creado en Somos Pacientes sobre Acromegalia

EndoInnova 2025 pone el foco en el cuidado personalizado de la acromegalia Arrow
Investigación
EndoInnova 2025 pone el foco en el cuidado personalizado de la acromegalia

Las enfermedades minoritarias endocrinas, como la acromegalia y el síndrome de Cushing, han sido el eje central de la cuarta edición de EndoInnova, un encuentro impulsado por Recordati Rare Diseases