El corazón, los riñones, el páncreas y los órganos relacionados con el metabolismo están estrechamente interconectados y pueden influirse mutuamente. Esta relación explica por qué las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, que afectan a muchos millones de personas en todo el mundo, están interconectadas, se amplifican entre sí y progresan, lo que resulta en una […]
Enfermedades cardio y cerebrovasculares
Las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares son un grupo de trastornos que afectan el corazón y los vasos sanguíneos, así como la circulación hacia el cerebro. Son las principales causas de muerte en todo el mundo y representan una carga significativa para los sistemas de salud debido a su alta prevalencia y las complicaciones graves que pueden causar.
Entre las enfermedades cardiovasculares (ECV) más comunes se encuentran la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardíaca y las arritmias. La primera se da cuando las arterias que suministran sangre al corazón se estrechan o bloquean (aterosclerosis). Esto puede llevar a un suministro insuficiente de oxígeno y nutrientes al músculo cardíaco, causando angina de pecho (dolor o malestar en el pecho) o un infarto de miocardio.
La insuficiencia cardíaca se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esto puede deberse a un daño en el músculo cardíaco por un ataque al corazón, presión arterial alta no controlada o enfermedades valvulares.
Por otra parte, las arritmias son trastornos del ritmo cardíaco, en los que el corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular. Las arritmias pueden ser inofensivas o potencialmente mortales, dependiendo de su origen y severidad.
En cuanto a las enfermedades cerebrovasculares, afectan la circulación sanguínea del cerebro y son la principal causa de discapacidad a nivel mundial. La más común y conocida es el accidente cerebrovascular (ACV), que puede ser de dos tipos principales: isquémico o hemorrágico.
El primero representa el 85% de todos los ACV y ocurre cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro se bloquea por un coágulo, lo que impide que el oxígeno y los nutrientes lleguen a una parte del cerebro. Esto puede provocar la muerte de las células cerebrales y pérdida de función en el área afectada.
El segundo sucede cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando sangrado dentro o alrededor del cerebro. Esto puede ocurrir debido a hipertensión no controlada, aneurismas o malformaciones arteriovenosas. También son frecuentes los ataques isquémicos transitorios o «mini-ictus», un episodio que se resuelve en menos de 24 horas. Sin embargo, es una señal de advertencia de que un accidente cerebrovascular más severo puede ocurrir en el futuro.
X Symposium Hipercolesterolemia Familiar
my text
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar organiza los próximos días 24 y 25 de abril el X Symposium Hipercolesterolemia Familiar, que tendrá lugar en el Hotel Radisson Red Madrid (C/ Atocha, 123). Este Symposium anual es el único dedicado a reunir a los profesionales de la salud interesados en buscar soluciones para reducir la carga de la enfermedad […]
Sufrir fibrilación auricular antes de los 70 años puede aumentar el riesgo de desarrollar demencia
my text
Un estudio liderado por el Hospital Universitario de Bellvitge revela que la fibrilación auricular (FA), una alteración del ritmo cardíaco, diagnosticada antes de los 70 años se asocia con un incremento del 21 % en el riesgo de desarrollar demencia y hasta un 36 % en el caso de la demencia de inicio precoz (antes […]
XI Congreso de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
my text
El 28 y 29 de mayo, Cardioalianza organiza el XI Congreso de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares. Tendrá lugar en el Hotel Front Marítim Barcelona (Paseo García Faria 69, Barcelona) y está dirigido a pacientes, asociaciones representativas y profesionales sanitarios interesados. En el marco de este congreso se celebrará también la asamblea general anual de Cardioalianza. […]
Read More… from XI Congreso de Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Asociación Española de Miocardiopatía Hipertrófica
my text
Cardiopatías congénitas, cicatrices que curan
my text
La Asociación de Cardiopatías Congénitas (aacic) y la Fundación de jóvenes y adultos con cardiopatía (corAvant) organizan la mesa redonda ‘Cardiopatías congénitas, cicatrices que curan’ en el marco de la exposición DesCORda’t. Tendrá lugar el 8 de abril a partir de las 17.00 horas, en la Sala de exposiciones de la Facultad de Medicina de […]
Read More… from Cardiopatías congénitas, cicatrices que curan
‘Diagnóstico FC’: fútbol por la detección precoz de la enfermedad renal crónica
my text
En el marco del Día Mundial del Riñón, que se celebra el 13 de marzo, se ha lanzado Diagnóstico F.C.: Adelántate a la jugada más importante de tu vida, una iniciativa que busca concienciar a través del fútbol sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz de las enfermedades renales crónicas y otras […]
Read More… from ‘Diagnóstico FC’: fútbol por la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Abierta la convocatoria de la VIII Beca Menudos Corazones de Investigación Médica
my text
La Fundación Menudos Corazones y la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC) han anunciado la apertura de la octava convocatoria de la Beca Menudos Corazones, destinada a apoyar proyectos de investigación médica con una duración máxima de tres años. Esta beca, con una dotación de 12.000 euros anuales, está dirigida a profesionales […]
Read More… from Abierta la convocatoria de la VIII Beca Menudos Corazones de Investigación Médica
Las enfermedades cardiovasculares en Castilla y León
my text
El martes 18 de marzo a las 16:00 horas Cardioalianza organiza la jornada de presentación del informe Las enfermedades cardiovasculares en Castilla y León, que tendrá lugar presencialmente en las Cortes de Castilla y León, en Valladolid. Más información Mapa de Asociaciones […]
Read More… from Las enfermedades cardiovasculares en Castilla y León
Entornos de trabajo cardioseguros y cardiosaludables
my text
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Fundación Española del Corazón organizan la jornada técnica ‘Entornos de trabajo cardioseguros y cardiosaludables’. Tendrá lugar de forma presencial y online el próximo 13 de marzo, y tiene como objetivo promover la cultura de la cardioprotección y sensibilizar sobre la importancia de la […]
Read More… from Entornos de trabajo cardioseguros y cardiosaludables