Somos Pacientes

10243 entradas en la categoría _Carrusel de portada

Entrevista SOMOS PACIENTES

En España, los pacientes con Quistes de Tarlov enfrentan desafíos significativos para acceder a un diagnóstico y tratamiento adecuados. ¿Los principales motivos? La falta de centros especializados y de formación continuada de la comunidad médica, y la dispersión geográfica de los profesionales médicos. Esta realidad lleva a los pacientes a reclamar a las administraciones que se aborden estas deficiencias para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a la atención médica adecuada y puedan vivir con dignidad y calidad de vida.

Para resolver esta cuestión, la presidenta de la Asociación Quistes Tarlov, Ana José Bravo, ha puesto sobre la mesa una propuesta: la creación de un centro de referencia nacional. “En la actualidad, tenemos grandes problemas de derivación de unas autonomías a la Comunidad de Madrid o a Murcia, que son los dos lugares donde asisten los profesionales con más experiencia y formación en esta patología. Por lo tanto, desde la Asociación, junto con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), hemos solicitado al Ministerio de Sanidad que cree un centro de referencia para que todos los pacientes de España puedan ser diagnosticados y tratados adecuadamente”.

La presidenta de esta asociación de pacientes también ha puesto en valor la importancia de la investigación en esta enfermedad. Los quistes de Tarlov son dilataciones aracnoideas de la médula espinal ocupadas por líquido cefalorraquídeo. Se pueden dar a cualquier nivel de la columna vertebral aunque es frecuente que su localización sea sacra. Hoy en día, y más de 80 años después de que fueran descritos por primera vez, aún existen muchas incógnitas para la ciencia. Por ejemplo, no se conoce la etiología de los mismos ni el mecanismo por el que se producen. Por ello, la investigación es una demanda de los pacientes.

“Además, de la creación de un centro de referencia nacional, desde la Asociación Quistes Tarlov tenemos un directriz fundamental: la investigación. Desde la propia asociación, a nivel privado, estamos gestionando un estudio genético y es bastante pionero. Necesitamos demostrar que esta enfermedad tiene origen genético”, concluye la presidenta.

Desayuno organizado por la Plataforma de Organizaciones de Pacientes

Las resistencias bacterianas a los antibióticos se han convertido en una pandemia silenciosa que sólo en España mata a 23.000 personas al año. Y aunque este mensaje se repite cada vez más, la sociedad aún no lo ha incorporado a su cultura. Por eso, es importante que todos los agentes de salud, pacientes incluidos, colaboren en campañas y en políticas de Salud Pública encaminadas tanto a reducir el uso de antibióticos como a mejorar los niveles de vacunación, otra de las grandes aliadas frente a estas bacterias resistentes.

Desayunos POP sobre uso de antibióticos

Esa ha sido una de las conclusiones de ‘#DesayunosPOP: Estrategias de salud pública contra infecciones y resistencias antimicrobianas’, que la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado en el marco de la Semana Mundial de la Inmunización con el apoyo de Servimedia. En ella ha participado Federico García, presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que ha recordado cómo la globalización, la movilidad y el cambio climático están promoviendo incrementos en todas las enfermedades infecciosas a nivel mundial.

«Incluso de enfermedades emergentes que hasta hace unos años no teníamos en Europa. Algunas se están haciendo endémicas en algunas regiones de España, como el dengue o el zika. Y a eso hay que añadir los repuntes y crecimientos exagerados de enfermedades de transmisión sexual«, puntualizó.

Desde la sociedad que preside se está realizando un estudio, llamado BMR (Bacterias Multi Resistentes) en el que participan y aportan datos 150 hospitales de toda España. El objetivo es estar atento al uso de antibióticos y a la evolución de las infecciones víricas y bacterianas, detectar cuáles son las que generan mayores problemas y, con esa información, poder diseñar estrategias eficaces que eviten riesgos, sobre todo a los pacientes crónicos que son más vulnerables ante las infecciones.

Información accesible y comprensible

En este sentido, Carina Escobar, presidenta de la POP, incidió en la necesidad de hacer partícipes a estos pacientes e involucrarles en esta toma de decisiones. Para ello, necesitan información accesible y comprensible sobre cómo prevenir las infecciones y el uso adecuado de los antibióticos (siempre pautado por el médico y siguiendo las especificaciones correctas de dosificación y tiempos) para evitar las resistencias antimicrobianas.

“Esto es especialmente importante para los pacientes con patologías crónicas complejas, que tenemos un calendario vacunal más intenso y necesario para protegernos”, aseguró. Y añadió que “es importante contar con campañas de sensibilización enfocadas también a las personas con enfermedades crónicas, así como diseñar y planificar campañas de vacunación que las prioricen”.

Algo en lo que coincidió Victoria Nartallo, vocal de Relaciones con Sociedades Científicas de la Asociación Española de Vacunología (AEV). Ésta recordó la importancia de mantener y mejorar las campañas de vacunación, especialmente en adultos, donde las tasas de inmunización no son tan elevadas, y de hacer un abordaje integral del paciente no sólo vacunándolo a él sino también a las personas de su entorno siempre que sea posible.

Vacunación y vigilancia

Por su parte, tanto el Coordinador del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Jesús Ortega, como el coordinador del Plan Nacional frente a la Resistencia de los Antibióticos (PRAN) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), hablaron de herramientas para controlar las enfermedades infecciosas. Por ejemplo, poder contar con mayores recursos para realizar test a nivel micro desde atención primaria o contar con unas redes centinelas más completas y extensas y controlar mejor la evolución de las resistencias antimicrobianas.

En esta labor, la colaboración de las asociaciones de pacientes está siendo muy importante. “En la POP venimos trabajando en dos guías sobre protección de las resistencias antimicrobianas en el paciente crónico  (una para pacientes y otra para organizaciones) que podremos presentar próximamente”, confirmó Carina Escobar.

  • ¿Te lo perdiste o quieres volver a verlo? Te dejamos aquí el vídeo de este encuentro.

25 de abril, Día Europeo del Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT)

El Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT) es una condición genética hereditaria que provoca que el hígado sea incapaz de producir correctamente y trasladar a la sangre la proteína Alfa-1 Antitripsina, que, entre otras funciones, ejerce un papel antiinflamatorio clave en la protección de los pulmones. El DAAT predispone a sufrir enfermedades hepáticas y pulmonares severas, tales como asma bronquial, bronquiectasias, enfisema, hepatitis o cirrosis crónicas, entre otras patologías. En los casos graves, la única solución es el trasplante.

Los expertos estiman que el DAAT grave afecta en España a 12.500-14.000 personas, la mayoría de ellos sin diagnosticar. En Europa la cifra se eleva a 120.000. El Déficit no tiene cura, pero existen tratamientos que lo palían en parte como el de aumento, que consiste en proporcionar al organismo la proteína Alfa-1 que no es capaz de generar de forma natural, que se indica para pacientes adultos con enfisema pulmonar y que ha demostrado que retrasa la progresión de la enfermedad y reduce las exacerbaciones.

Algunas de las reivindicaciones de este colectivo son: el diagnóstico temprano; una mayor inversión en investigación para encontrar una cura, pues, de momento, no existe; el acceso al tratamiento independientemente del territorio o Comunidad Autónoma en la que se resida; y la necesidad de garantizar las donaciones de plasma, fuente del único tratamiento existente contra el DAAT.

Para alzar estos reclamos y dar visibilidad a los pacientes, la Asociación Alfa-1 España ha colocado mesas informativas en hospitales de toda la geografía española con motivo del Día Europeo del Alfa-1, que se celebra hoy, 25 de abril. Además esta asociación ha celebrado recientemente su IV Encuentro Nacional de Pacientes. Así entre los días 19 y 21 de abril, familiares y sanitarios se han reunido en Zamora para asistir a ponencias de algunos de los principales especialistas en Déficit de Alfa-1 Antitripsina (DAAT), sesiones de mindfulness y nutrición y caminatas saludables por la Vía de la Plata, la Vía de Levante y el entorno de la ciudad.

Durante la sesión del día 20 de abril, neumólogos e investigadores de primer nivel analizaron las últimas novedades alrededor de esta condición genética poco frecuente. Participaron como ponentes los neumólogos José Mª Hernández, coordinador de la Red Española de Déficit de Alfa-1 Antitripsina y médico en el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Tenerife; Francisco Casas, neumólogo del Hospital Universitario San Cecilio de Granada; Henedina Antunes, del Hospital Sao Marcos de Braga; y María Torres (del Centro Galego de Alfa-1 y el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo); o los investigadores Francisco Dasi (INCLIVA-VLC, Valencia) y Beatriz Martínez-Delgado (Instituto de Salud Carlos III, Madrid).

El Encuentro de Zamora ha servido también como conmemoración de los 25 años de historia de Alfa-1 España. Fundada en Valladolid en 1999 por apenas un puñado de pacientes, la Asociación representa en la actualidad a más de 600 afectados por Alfa-1, familiares y colaboradores.

Encuentro sobre la situación actual de las ER en España

Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), junto con la Fundación Ramón Areces y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), ha celebrado en Madrid la jornada ‘Situación actual de las ER en España’. Un encuentro en el que FEDER ha anunciado que, durante 2024, destinará más de medio millón de euros a proyectos de I+D relacionados con las patologías poco frecuentes.

Así lo ha confirmado Juan Carrión, presidente de esta organización de pacientes, que ha calculado que a través de la fundación dependiente de FEDER se han destinado otros 500.000 euros para este fin desde el año 2015 hasta 2023. «Este año, que celebramos nuestro 25 aniversario, hemos conseguido sacar una convocatoria de apoyo a estos proyectos de investigación por encima de esa cifra», ha celebrado durante su intervención.

Por otra parte, ha recordado que España necesita un impulso en materia de I+D: «Hay que tener en cuenta que en estos momentos sólo se investiga en un 20% de las enfermedades raras conocidas», y que sólo un 6% cuenta con tratamientos que no siempre son accesibles. Y ha puntualizado que, según los datos del Banco Mundial de 2021, en nuestro país sólo se dedica el 1,43% del PIB a la investigación, un 1,5% menos que la media global. «Además, debemos dejar ya de ser el único país de Europa que no dispone de la especialidad de genética, médica y de laboratorio», ha reclamado.

Diagnóstico y tratamiento

El evento se ha dividido en tres mesas redondas en las que se ha hablado de la necesidad de implicar a los pacientes como uno de los agentes clave en el proceso investigador y de que aporten su experiencia y conocimiento de su propia enfermedad en los procesos de diagnóstico y tratamiento. Se han planteado los principales déficits del colectivo, como la falta de equidad en el acceso a tratamientos, además de la dificultad para investigar o para alcanzar diagnósticos.

Pero también se han abordado novedades diagnósticas y terapéuticas, como las terapias génicas, no sin antes recordar que la mitad de las personas con enfermedades raras han sufrido un retraso medio de 6 años en la detección de su patología. En este sentido, se ha comentado la necesidad de homogeneizar las pruebas de cribado neonatal como fórmula para acceder a diagnósticos precoces y frenar la inequidad existente entre comunidades autónomas.

  • ¿Te lo perdiste o quieres volver a verlo? Te dejamos aquí el vídeo de la jornada

La recaudación se destinará a la investigación de la ataxia telangiectasia

Diez jóvenes con discapacidad física debida al diagnóstico de una enfermedad ultra rara y degenerativa llamada ataxia telangiectasia participarán el próximo domingo, 28 de abril, por segundo año consecutivo, en el 46ª Zurich Rock ‘n’ Roll Running Series Madrid. Con esta participación, AEFAT busca sensibilizar a la sociedad, motivar a los pacientes y recaudar fondos para buscar una cura o tratamiento para esta enfermedad genética que obliga a los afectados a usar silla de ruedas hacia los diez años de edad, que provoca inmunodeficiencia, problemas respiratorios y riesgo elevado de cáncer, entre otras complicaciones.

Contribuir a alcanzar estos desafíos es el objetivo de la Z Zurich Foundation. La entidad donará a Aefat un euro por cada finisher, por cada corredor que llegue a meta entre los 40.000 inscritos de todo el mundo. Así que muchos maratonianos estarán ayudando a la investigación de la ataxia telangiectasia solo por cruzar la meta.

El Equipo Zurich Aefat, con 29 maratones a sus espaldas

Estos 10 jóvenes serán empujados por un grupo de 20 corredores solidarios. Forman el Equipo Zurich Aefat, creado por la asociación que agrupa a las familias y afectados en España, y apoyado por la compañía aseguradora desde 2017, después de ver en acción en una maratón a esta formación deportiva inclusiva. Llevan ya 29 maratones porque participan en Las Cinco Grandes de Zurich, el primer circuito nacional de maratones en España y que está impulsado por Zurich, la aseguradora que es title sponsor de las maratones de Barcelona, Madrid, San Sebastián, Sevilla y Valencia.

El próximo domingo, recorrerán los 42 km del maratón madrileño en sus sillas especiales y con sus camisetas azules, con el lema “Corre, frena la AT” (ataxia telangiectasia). En esta ocasión, las sillas del Equipo Zurich Aefat estará ocupadas por Sara (Madrid), los mellizos Adrián y Bárbara (Burgos), Sonia (Ferrol, A Coruña), Patri (Lalín, Pontevedra), Álex (Oliva, Valencia), Jon (Vitoria-Gasteiz), y los hermanos Luis-Illán, Alejandra y Álvaro (Terrassa, Barcelona). También participan en este fin de semana de convivencia otros afectados de Madrid y Valencia, y familiares que ya han perdido a sus hijos, procedentes de Murcia y Valladolid, que asisten para apoyar.

El grupo de 20 corredores solidarios estará formado por grandes deportistas catalanes, aragoneses, vascos, valencianos, andaluces y madrileños. El abanderado, presente en todas las maratones del Equipo Zurich Aefat desde hace años, es Abel Fernández Mendivil, SpiderAbel, un corredor de Amurrio (Álava), que lleva más de cien maratones enfundado en su traje de Spiderman.

En esta exitosa experiencia de deporte inclusivo, que supone, además, una oportunidad de convivencia de fin de semana para afectados y corredores, han participado más de 30 de las poco más de 40 familias que forman la asociación. En nombre de Aefat, su presidente Patxi Villén agradece enormemente “el apoyo constante de Zurich y la Z Zurich Foundation, que no nos han dejado de la mano a pesar de ser una asociación pequeña; el cariño y esfuerzo de los corredores solidarios, que son gente única que hemos tenido la suerte de encontrar en nuestro camino; y el apoyo de otros colaboradores como MRW, que nos ayuda a trasladar nuestras sillas y productos solidarios, y el Novotel Madrid Campo de las Naciones, nuestro alojamiento en Madrid”.

Aefat sigue recaudando fondos para la investigación de esta enfermedad genética, y ha iniciado dos nuevos proyectos en Oslo y Barcelona desde enero. La asociación recoge donaciones en distintos retos abiertos por sus corredores en la plataforma Migranodearena, también a través de www.aefat.es/dona y por Bizum al 01274.

Laura García Bermejo, directora científica del Instituto Ramón y Cajal

Para los investigadores, los datos de los pacientes son determinantes para el desarrollo de su trabajo. Sin embargo, éstos no deben tratarse como ‘números’ aislados, sino interpretarse incluyendo los aspectos de la vida cotidiana del enfermo. Así lo asegura Laura García Bermejo, directora científica del Instituto Ramón y Cajal, con la que Somos Pacientes ha podido entrevistarse.

Desde su punto de vista, en esta labor las asociaciones de pacientes tienen mucho que aportar. «Pueden ayudar a médicos y científicos a mostrarles cuáles son las necesidades no cubiertas del enfermo». A su entender, las asociaciones de pacientes son las más adecuadas a la hora de poner sobre la mesa toda la información relacionada con esas necesidades y con la calidad de vida de la persona que está siendo tratada.

Por ejemplo, qué abordajes terapéuticos impiden el desarrollo de su día a día «que, a veces, no son tenidos en cuenta». Y añade: «No somos los científicos los que generamos los datos, sino los pacientes a través de su enfermedad y de su participación en estudios científicos», recuerda. Toda esta información ha de tener como objetivo final mejorar la calidad de vida del enfermo que, en su opinión, podrá lograrse si los datos son fiables, están bien recogidos y filtrados por los expertos de las distintas disciplinas que se combinan en el abordaje de la patología.

«Muchas veces los científicos y el personal sanitario estamos muy pendientes de que los medicamentos o las intervenciones tengan como primer objetivo la eficacia y la efectividad, que desde luego han de estar muy presentes. Pero en muchas ocasiones el paciente pone al mismo nivel la eficacia y la efectividad de sus medicamentos con una buena calidad de vida», considera.

El Instituto Ramón y Cajal de investigación sanitaria (IRyCIS) es un espacio científico localizado en Madrid que cuenta con 42 grupos de trabajo en seis líneas diferentes y que acoge a más de 1.200 personas enfocadas sobre la I+D+i en biomedicina. Su directora científica estuvo presente en la última Jornada Somos Pacientes junto con otras profesionales de la medicina y la investigación, como Aitana Calvo, oncóloga y farmacóloga clínica en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Con ella pudimos hablar sobre el papel formador de las asociaciones de pacientes.

Si no te quieres perder ninguna de nuestras entrevistas, suscríbete en nuestra newsletter o participa en nuestras redes sociales: TwitterFacebook y YouTube.

Y si perteneces a una organización de pacientes y quieres hacernos llegar información sobre acciones o eventos, escríbenos a redaccion@somospacientes.com.

Informe realizado por la Comisión de 'The Lancet'

El cáncer de mama es ahora el cáncer más común del mundo. A finales de 2020, 7,8 millones de mujeres estaban vivas tras haber sido diagnosticadas en los cinco años anteriores. Este dato se debe, en gran medida, al progreso en la investigación y en el manejo del cáncer. Estos factores han llevado a una disminución de más del 40% en la mortalidad por cáncer de mama en la mayoría de los países de ingresos altos (PIA). Sin embargo, ese mismo año, 685.000 mujeres murieron a causa de la enfermedad.

Este datos evidencia la persistencia de grandes desigualdades entre los pacientes de cáncer de mama y muchos de ellos quedan sistemáticamente rezagados. Así se resume en un nuevo informe realizado por la Comisión de ‘The Lancet’. El estudio subraya que las evidentes desigualdades y el sufrimiento relacionados con los síntomas físicos, la desesperación emocional y la carga financiera a menudo se ocultan y se abordan de manera inadecuada.

La autora principal de la Comisión, la profesora Charlotte Coles, del Departamento de Oncología de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), profesora de investigación del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Atención (NIHR) y consultora de oncología de la Fundación NHS de los Hospitales de la Universidad de Cambridge, afirma: «Las recientes mejoras en la supervivencia del cáncer de mama representa un gran éxito de la medicina moderna. Sin embargo, no podemos ignorar cuántas pacientes se quedan sistemáticamente atrás. Nuestra Comisión se basa en evidencia previa, presenta nuevos datos e integra las voces de las pacientes para arrojar luz sobre una gran carga invisible. Esperamos que, al resaltar estas desigualdades, costos ocultos y sufrimiento en el cáncer de mama, los profesionales de la salud y los formuladores de políticas, en asociación con las pacientes y el público de todo el mundo, puedan reconocerlos y abordarlos mejor».

Las estimaciones sugieren que la incidencia mundial del cáncer de mama aumentará de 2,3 millones de casos nuevos en 2020 a más de 3 millones en 2040, y se proyecta un millón de muertes por año por esta enfermedad para 2040. Los países de ingresos bajos y medianos se ven afectados de manera desproporcionada.

Progreso desigual en cáncer de mama metastásico

Un ejemplo de progreso desigual en el cáncer de mama se relaciona con los pacientes con cáncer de mama metastásico (CMM). Registrar las recaídas en los registros de cáncer para identificar a aquellos con CMM y cambiar las actitudes sociales negativas hacia el CMM podría facilitar un apoyo óptimo para esta población de pacientes. El informe recoge que, aunque entre el 20% y el 30% de los pacientes con cáncer de mama temprano experimentan una recaída, la mayoría de los registros nacionales de cáncer no suelen registrar la recaída. Por lo tanto, se desconoce el número de pacientes que viven con CMM, haciendo difícil atender sus necesidades.

Además, también deberían resolverse las lagunas en el conocimiento, pues impiden una acción eficaz. En este contexto, se desconoce el número de personas que viven con cáncer de mama metastásico, lo que dificulta la prestación de tratamiento y atención.

La Comisión destaca cómo, en la última década, los resultados del CMM han mejorado considerablemente. La mediana de supervivencia general para dos subtipos de CMM (HER2 positivo y ER positivo/HER2 negativo), que incluyen aproximadamente el 85 % de los pacientes con CMM, ha alcanzado los cinco años cuando las terapias recomendadas están disponibles. Algunos pacientes ahora pueden vivir 10 años o más con enfermedad metastásica. En una encuesta de la Comisión realizada a 382 profesionales de la salud (el 70% de los cuales eran oncólogos; más de la mitad con un enfoque clínico en el cáncer de mama), el 55% estuvo de acuerdo en que subtipos específicos de CMM pueden llegar a ser curables, y el 75% estuvo de acuerdo en que el CMM se convertirá en una enfermedad crónica.

«El público, los responsables políticos e incluso los profesionales de la salud siguen sin entender bien el CMM», afirma Lesley Stephen, colaboradora y defensora de los pacientes. Y continúa: «Algunos pacientes me han dicho que se sienten ‘descartados’. Esta sensación de ser ignorados y abandonados puede significar que es menos probable que busquen ayuda o participen en investigaciones que puedan ayudarlos».

Medición inadecuada de los costos del cáncer de mama

Los costos y el sufrimiento ocultos del cáncer de mama pueden ser financieros, físicos, psicológicos, emocionales y sociales, con impactos en los pacientes, las familias y la sociedad en general. Estos costos son inmensos, pero muchos de ellos no se miden adecuadamente y los formuladores de políticas y la sociedad los pasan por alto. De hecho, muchos de estos costos no se reflejan en las métricas de salud globales actuales.

En respuesta, la Comisión estableció el estudio piloto CASCARA en el Reino Unido que proporciona una instantánea de la carga económica y las necesidades de atención de apoyo para las personas afectadas por el cáncer de mama. Así, se observó que el 20% de los participantes con cáncer de mama temprano y el 25% de los que tenían CMM informaron dificultades para cubrir los costos de viaje para el tratamiento. El 27% con cáncer de mama temprano y el 35% con CMM dijeron que tenían problemas económicos. Esta investigación piloto sugiere que, incluso en países con un sistema de atención médica gratuito en el lugar de atención, las personas con cáncer de mama pueden incurrir en costos ocultos.

La Comisión aboga por el desarrollo de nuevas herramientas y métricas que capturen los numerosos costos asociados con la enfermedad. Esta medición debería guiar a los formuladores de políticas a invertir en la prevención del cáncer de mama, la detección temprana, la terapia rentable, la gestión óptima, la protección financiera y otras intervenciones que alivien el sufrimiento.

Las mujeres con cáncer de mama a menudo informan una sensación de falta de poder después del diagnóstico. La Comisión sugiere que una mejor comunicación entre el paciente y los profesionales de la salud es una intervención crucial que puede mejorar la calidad de vida, la imagen corporal y la adherencia al tratamiento, con impactos positivos en la supervivencia.

Semana Mundial de la Inmunización 2024

Las infecciones respiratorias continúan siendo la tercera causa de fallecimiento en nuestro país. Tras varios años en los que este tipo de enfermedades han adquirido un papel central en la sociedad, el escenario actual de estas infecciones es complejo. Y es que los virus respiratorios también se relacionan entre ellos, estando algunos definidos por patrones globales relacionados con la actividad de los patógenos y presentando una estacionalidad recurrente. En este contexto, las herramientas disponibles para inmunizar a la población más vulnerable pueden ayudar a reducir su impacto y prevalencia a nivel mundial, así como a desarrollar estrategias de salud pública y programas de control eficaces.

“Entre los virus hay una competencia de manera que la mayor circulación de uno de ellos puede llevar al descenso de otros como nos pasó durante la pandemia, aunque el VRS y el virus influenza suelen circular en momentos diferentes para no competir. Pero, en cambio, con cualquiera de los tres virus hay una coinfección bacteriana habitualmente por neumococo”, afirma Ángel Gil, profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, durante su intervención junto a otros expertos en el VII Seminario para periodistas Pfizer-ANIS, “La vacunación te acompaña en todas las etapas de la vida”.

Así, prosigue el profesor, en el presente las infecciones respiratorias “se mantienen en una situación endémica sostenida y, en el caso de la gripe, hemos vuelto a la situación de epidemias estacionales, la COVID-19 ha descendido y claramente es endémica. En el caso del VRS en adultos seguimos sin tener una información real, pero muy parecida a la gripe, por lo que cabe pensar que, si hiciésemos un mejor diagnóstico, veríamos que la situación es mayor de la que estimamos. Y, respecto a la neumonía neumocócica, sigue siendo la principal causa de muerte por una enfermedad infecciosa en nuestro país”.

La inmunización materna es clave para nacer protegido

En este panorama con múltiples virus respiratorios en circulación, la inmunización materna es una estrategia que protege activamente a los niños pequeños durante sus primeros meses de vida, cuando son más vulnerables, además de ser también un mecanismo de protección para la madre. Sin embargo, pese a las recomendaciones de los organismos de salud pública nacionales e internacionales, la vacunación durante el embarazo todavía es una herramienta infrautilizada.

En concreto, la inmunización materna consiste en vacunar a las mujeres embarazadas con el objetivo de conferir una protección indirecta a los lactantes a través de los anticuerpos que pasan de la madre al feto a través de la placenta, lo que reduce la vulnerabilidad del bebé desde el momento del nacimiento. No obstante, se trata de un método de prevención de enfermedades que aún no se ha consolidado entre la población, “pese a haberse demostrado la seguridad y eficacia de las vacunas utilizadas actualmente, como la vacuna frente a la gripe o la vacuna frente al tétanos, difteria y tos ferina (dTpa). La integración de las prácticas de inmunización materna en las visitas rutinarias, sobre todo en atención prenatal, puede brindar una oportunidad para fortalecer y mejorar la confianza y el uso de la vacunación entre mujeres embarazadas”, señala la Dra. Carmen Pingarrón, jefa de servicio de Ginecología y Oncoginecología del Hospital Quirónsalud San José de Madrid y profesora asociada en Medicina en la Universidad Europea de Madrid.

Además, Pingarrón añade que la ayuda gubernamental para la implementación vacunal es clave en este aspecto, para que sean incluidas dentro de los calendarios vacunales. “Es importante nacer protegido: muchas vacunas no se administran a los lactantes hasta que tienen al menos 6 semanas y, a menudo, requieren dos dosis para lograr una protección completa, lo que deja un intervalo crítico en el que corren un mayor riesgo de infección”.

Retos pendientes y próximos avances en la vacunación infantil

Tras estos primeros meses de vida, la vacunación infantil continúa siendo crucial para proteger a la población frente a enfermedades prevenibles. En el caso de las infecciones respiratorias, la inmunización en edad pediátrica no solo protege a los menores durante una etapa vital en la que son un grupo en pleno desarrollo especialmente susceptible de contraer determinadas enfermedades graves, sino que, a su vez, ayuda a proteger a otros colectivos vulnerables por el efecto indirecto de protección que generan las vacunas al disminuir la trasmisión del patógeno. De este modo, mediante el cumplimiento de la cartilla de vacunación y administrando las profilaxis recomendadas por los pediatras durante la infancia, se potencia la inmunidad de rebaño.

Respecto a las infecciones respiratorias que actualmente tienen mayor impacto durante la infancia, la Dra. Garcés Sánchez apunta que “afectan sobre todo a los menores de 5 años, que son los que más riesgo de enfermedad grave tienen. Por ejemplo, la tosferina es causante de más del 80% de los cuadros graves que necesitan ingreso por debajo de los 3 meses de vida y, en el caso de la gripe, la proporción de población infantil afectada durante las epidemias anuales varía entre el 30 y 40 % a nivel general, siendo las tasas de hospitalización en niños sanos menores de 2 años similares o incluso superiores a las de las personas de 65 o más años. Por tanto, es indudable que estas enfermedades tienen un impacto significativo en forma de costes para el sistema sanitario y también desde el punto de vista social”.

Vacunación en adultos o cómo proteger la salud a largo plazo

Por otro lado, el aumento de la esperanza de vida en España conlleva un incremento de patologías crónicas. Teniendo en cuenta que la protección de algunas vacunas infantiles puede desaparecer con el tiempo y que el envejecimiento debilita el sistema inmunológico, las vacunas se vuelven imprescindibles para ayudar a prevenir las infecciones, pero también para evitar posibles complicaciones asociadas a las enfermedades, especialmente en personas con condiciones crónicas como la diabetes, asma u obesidad.

“La presencia de estas patologías crónicas, junto con la edad, que ya es un factor de riesgo debido al fenómeno de inmunosenescencia, al que también se unen aquellas patologías (por ejemplo artritis reumatoide, enfermedad de Crohn…) que precisan tratamiento que afectan al sistema inmunitario, provoca que los pacientes crónicos sean más vulnerables a infecciones, y las más frecuentes son infecciones respiratorias; por eso la vacunación en la edad adulta es tan importante para lograr un envejecimiento saludable”, enfatiza la Dra. Isabel Jimeno, responsable del Grupo de Vacunas de SEMG (Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia) y miembro del grupo NeumoExpertos.

Así, ante enfermedades respiratorias que tienen un impacto significativo en la salud pública y constituyen una amenaza para los adultos mayores y pacientes crónicos, la vacunación puede mejorar nuestra defensa contra los patógenos y proporcionarnos un envejecimiento más saludable. Por eso, para mejorar las coberturas vacunales entre los adultos “hay que trabajar sobre los actores más importantes: la población, los profesionales sanitarios y los medios de comunicación”, remarca la Dra. Jimeno.

Tema protagonistas del Congreso Nacional de la SED

Con la medicina personalizada y de precisión, y con los grandes avances en el campo de las nuevas tecnologías y ciencia, se está asistiendo a un cambio de paradigma en el campo de la diabetes. Así se ha puesto de manifiesto durante el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED) celebrado en Granada del 10 al 13 de abril.

La atención a las personas con diabetes transita desde un modelo diagnóstico que ha variado poco en las últimas décadas hacia un enfoque de medicina de precisión, donde la genómica es fundamental, según resalta el Dr. Jesús  Blanco, coordinador del Grupo de Trabajo de Genética de la SED y co-responsable de un curso precongreso sobre bases genéticas y epigenéticas de la diabetología personalizada y de precisión.

La DT2 se ha convertido en una enfermedad con impacto enorme en nuestro sistema sanitario. Aunque el abordaje basado en la reducción del peso o tejido adiposo se asume como la herramienta más práctica para hacer frente a este problema, “cada vez tenemos más datos para pensar que estamos cerca de aplicar en nuestro día a día abordajes más individualizados, en los que consejos dietéticos, de actividad física y farmacológicos se alinean con aspectos de predisposición genética”, asegura el Dr. Blanco, aunque admite que, por ejemplo, “la intervención nutricional de precisión aún no lo aplicamos de manera generalizada en nuestras consultas, pero las evidencias comienzan a ser sólidas”.

En lo que respecta al conocimiento sobre aspectos genéticos de la diabetes, el gen HNF1A se ha erigido en una prometedora diana terapéutica. “El rol de este gen, tanto en la aparición de diabetes monogénicas (que se caracterizan por un defecto genético específico que causa la enfermedad) como en DM2 no deja de presentarnos datos de lo más interesantes”, indica el coordinador del Grupo de Genética de la SED, quien lo considera como un ejemplo clarísimo sobre el solapamiento clínico entre diferentes formas de diabetes, y que nos ayuda a reforzar la idea de superar definitivamente la categorización de la diabetes en cajones diagnósticos estancos; sin duda, esto está cerca de su fin”.

La formación, clave para abordar esta revolución

Ante esta situación, los expertos en diabetes reconocen la necesidad creciente de formación en estos ámbitos, objeto principal de este curso precongreso, donde se ha comprobado cómo la nutrición de precisión puede ayudar en el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DT2), se han analizado las bases genéticas que subyacen en la presentación de esta enfermedad en personas jóvenes sin obesidad, se ha señalado la tenue frontera entre la diabetes monogénica y la DT2, se han subrayado aspectos genéticos de otras formas de diabetes (como la diabetes gestacional y la DT1) y se ha arrojado luz sobre aspectos clínicos prácticos en el diagnóstico y atención a personas con diabetes monogénicas. El curso se ha cerrado con una charla práctica, conformada por tres parejas de profesionales (con un endocrinólgo y un experto en genética), que han aportado tips para identificar los estándares de calidad básicos de un buen informe genético. 

“Los pacientes son los primeros en beneficiarse de las aportaciones de una medicina más personalizada, con diagnósticos más precisos y tratamientos que se ajustan mejor a cada paciente, siendo más efectivos y minimizando los efectos secundarios”, indica la Dra. Sara García Serrano, co-directora del curso precongreso y secretaría del Grupo de Genética. Por eso, continúa argumentando, los profesionales tenemos la responsabilidad de estar en continua formación en este ámbito, con cursos como éste que son necesarios, y casi obligatorios, para actualizar y reciclar nuestros conocimientos”

Respecto a la posible utilidad clínica de los scores de riesgo poligénico, se aceptan actualmente como un paso más en la aplicación de la genómica a diabetología. Estos scores son una forma práctica y resumida de aplicar en la práctica clínica la evidencia derivada de los estudios genómicos. Como vaticina el Dr. Jesús Blanco, “es factible que dentro de poco tiempo tengamos la posibilidad de aplicar estos scores en el diagnóstico de las formas más frecuentes de diabetes, como la DT1 y la DT2”.

En relación con la DT2 y la diabetes gestacional, se ha llamado la atención sobre el hecho de que comparten elementos fisiopatológicos y, de hecho, “podríamos considerar la diabetes gestacional como una forma de pre-DT2”, según el Dr. Blanco.

El problema de la diabetes monogénica

En cuanto a la diabetes monogénica, “las grandes olvidadas, según la Dra. García Serrano, el principal problema es su infradiagnóstico, sobre todo porque en muchas ocasiones se confunden con la DT1 o DT2. “Miles de personas con formas monogénicas de diabetes en España han sido erróneamente catalogadas como DT1 o DT2, con lo que perdemos una oportunidad magnífica de aplicar tratamientos precisos y hacer consejo genético familiar”, subraya el Dr. Blanco.

Se estima que este tipo de diabetes supone entre un 2-5 % del total de las diabetes, pero sólo un porcentaje de éstas estarían correctamente diagnosticadas. En los últimos años, con el aumento de estudios genéticos, se están descubriendo nuevas variantes genéticas asociadas a la enfermedad; sin embargo, como advierte la Dra. García Serrano, “a la hora de realizar su interpretación, es fundamental y necesario disponer de recursos clínicos y profesionales de la salud especializados que tengan la capacidad de interpretar estos nuevos datos y casos”.

Desde la perspectiva clínica, el diagnóstico preciso de las diabetes monogénicas es importante, porque en algunos casos supone la prescripción correcta del tratamiento, con la consecuente mejora y control de la enfermedad que evita que el paciente desarrolle complicaciones macro y microvasculares. La consecuencia no está solo en el beneficio del paciente, sino que también supone claramente un ahorro dentro de los sistemas de salud

Además, en el futuro próximo se espera contar con herramientas de edición genética virtualmente aplicables a estas formas de diabetes. En este contexto, recientemente se ha puesto en marcha un registro nacional (http://www.registrodiabetesmonogenica.es/) para tratar de conocer la prevalencia real en nuestro entorno de la diabetes monogénica.

Atención primaria y prediabetes

En otro curso precongreso se ha puesto el foco en el papel de la Atención Primaria como eje principal y central de la atención a pacientes con DT2. “Se ha aportado una visión de todos los caminos que recorren nuestros pacientes, desde la prevención al diagnóstico correcto, así como el abordaje precoz de complicaciones y el uso de la tecnología aplicada a la diabetes mellitus”, destaca la Dra. Belén Benito Badorrey, coordinadora del Grupo de Trabajo de Atención Primaria y Diabetes de la SED, quien pone en valor cómo desde el primer nivel asistencial “se puede intervenir en los aspectos del enfoque actual de la Medicina 5P (Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional) y, añadimos la Proximidad”.

Este ámbito asistencial ocupa una posición privilegiada para prevenir precozmente la DT a todos los niveles. “Podemos actuar a nivel individual (en la detección temprana, la adopción de un estilo de vida saludable, el control del peso, a promoción de la actividad física regular) y a nivel poblacional (con la implementación de políticas públicas y el acceso a la atención médica”, señala la Dra. Benito, quien también añade el papel crucial de la tecnología en este propósito, con aplicaciones móviles, dispositivos portátiles (smartwatches y pulseras de actividad física) y el uso de la Inteligencia Artificial (para el análisis de datos de salud para identificar a personas con riesgo de diabetes, o el desarrollo de herramientas de detección y prevención personalizadas).

           

Informe Mundial sobre la Hepatitis 2024

Cada día mueren cerca de 3.500 personas en el mundo debido a infecciones causadas por hepatitis B y C. Este es uno de los datos que recoge el ‘Informe Mundial sobre la Hepatitis 2024‘ que ha publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así, a pesar de contar con mejores herramientas para el diagnóstico y el tratamiento, y de la disminución de los precios de los productos, las tasas de cobertura de las pruebas y el tratamiento se han estancado. Sin embargo, la OMS asegura que alcanzar el objetivo de eliminación para 2030 todavía es posible si se toman medidas rápidas.

El informe, publicado en la Cumbre Mundial sobre la Hepatitis y que incluye datos de 187 países, muestra que el número estimado de muertes por hepatitis viral aumentó de 1,1 millones en 2019 a 1,3 millones en 2022. De estas, el 83 por ciento fueron causadas por la hepatitis B, y el 17 por ciento por la hepatitis C. Es decir, el número de vidas que se pierden a causa de las hepatitis víricas va en aumento. La enfermedad es la segunda causa infecciosa de muerte en el mundo, con 1,3 millones de fallecimientos al año, los mismos que la tuberculosis, una de las principales causas infecciosas de mortalidad.

«Este informe dibuja un panorama preocupante. A pesar de los progresos realizados a nivel mundial en la prevención de las infecciones por hepatitis, las muertes están aumentando debido a que muy pocas personas con hepatitis están siendo diagnosticadas y tratadas», ha señalado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Para mejorar la situación, Tedros ha asegurado que «la OMS se ha comprometido a apoyar a los países para que utilicen todas las herramientas a su disposición -a precios de acceso- para salvar vidas e invertir esta tendencia«.

Más de 300 millones de personas con Hepatitis B y C

Las estimaciones actualizadas de la OMS indican que 254 millones de personas viven con hepatitis B y 50 millones con hepatitis C en 2022. La mitad de la carga de infecciones crónicas por hepatitis B y C corresponde a personas de 30 a 54 años, y el 12 por ciento a menores de 18 años. Además, los hombres representan el 58 por ciento de todos los casos.

Las nuevas estimaciones de incidencia indican una ligera disminución en comparación con 2019, pero el informe señala que la incidencia general de la hepatitis viral sigue siendo alta. En 2022, hubo 2,2 millones de nuevas infecciones, por debajo de los 2,5 millones de 2019. Estas incluyen 1,2 millones de nuevas infecciones por hepatitis B y casi 1 millón de nuevas infecciones por hepatitis C. Cada día, más de 6.000 personas contraen una nueva infección por hepatitis vírica.

«La infección de hepatitis es un asesino silencioso. La mayoría de los síntomas aparecen sólo cuando la enfermedad ha avanzado, lo que significa que un enorme volumen de personas viven sin saber que tienen hepatitis», ha destacado la directora del Departamento de Programas Globales de VIH, Hepatitis e ITS (HHS), Meg Doherty.

Falta de diagnóstico y tratamiento

En todas las regiones, solo el 13 por ciento de las personas con infección crónica por hepatitis B habían sido diagnosticadas y aproximadamente el 3 por ciento (7 millones) habían recibido tratamiento antivírico a finales de 2022. En cuanto a la hepatitis C, el 36 por ciento había sido diagnosticado y el 20 por ciento (12,5 millones) había recibido tratamiento curativo.

Estos resultados están muy por debajo de los objetivos mundiales de tratar al 80 por ciento de las personas que viven con hepatitis B y hepatitis C crónicas para 2030. Sin embargo, indican una ligera mejora en la cobertura del diagnóstico y el tratamiento desde las últimas estimaciones notificadas en 2019. En concreto, el diagnóstico de la hepatitis B aumentó del 10 al 13 por ciento y el tratamiento del 2 al 3 por ciento, mientras que el diagnóstico de la hepatitis C del 21 al 36 por ciento y el tratamiento del 13 al 20 por ciento. La carga de las hepatitis víricas varía según las regiones.

Disparidades en los precios y servicios

La OMS advierte de que, a pesar de la disponibilidad de medicamentos genéricos asequibles contra las hepatitis víricas, muchos países no consiguen adquirirlos a precios más bajos. Según el informe, persisten las disparidades de precios tanto entre las regiones de la OMS como dentro de ellas, y muchos países pagan precios superiores a los de referencia mundiales, incluso por medicamentos no patentados o incluidos en acuerdos de licencia voluntaria. Por ejemplo, aunque el tenofovir para el tratamiento de la hepatitis B no está patentado y está disponible a un precio de referencia mundial de 2,4 dólares al mes, sólo 7 de los 26 países informantes pagaron precios iguales o inferiores al precio de referencia, informa la OMS.

«La prestación de servicios sigue siendo centralizada y vertical, y muchas poblaciones afectadas siguen teniendo que hacer frente a gastos directos para obtener servicios contra la hepatitis vírica«, ha alertado la autora del infomre, Francoise Renaud.

En este sentido, Renaud ha asegurado que «sólo el 60 por ciento de los países informantes ofrecen servicios de pruebas y tratamiento de la hepatitis vírica gratuitos, total o parcialmente, en el sector público. La protección financiera es menor en la Región de África, donde sólo un tercio de los países informantes ofrecen estos servicios de forma gratuita».